Tradiciones


Un paseo por la cultura y las costumbres de Las Gabias

5 DE AGOSTO

Virgen de las Nieves

Gabia la Grande: son las fiestas grandes del municipio en donde no puede faltar la romería, la fuente del vino y la cerveza, la fiesta de la espuma, el teatro, exposiciones, fiesta lúdica infantil, actividades deportivas, concurso gastronómico, verbena y casetas, serenata , banda municipal de música y por supuesto la procesión.

7 DE OCTUBRE

Virgen del Rosario

Gabia Chica: al ser el núcleo con menor población se caracterizan por ser las fiestas más tradicionales, en donde la participación de los vecinos es esencial para mantener el sabor que tienen. Se caracterizan por los juegos tradicionales (carreras de sacos, bicis, juego petanca (adultos y niños), cucañas, pipos, un extraordinario concurso gastronómico, la participación de todos los vecinos en deportes, animación, verbena, exposiciones y una hermosa procesión de la Virgen del Rosario que prácticamente pasa por todas las calles e incluso visita a los vecinos que están enfermos.

5 DE ENERO

Cabalgata de los Reyes Magos

Al tener tres núcleos de población las actividades se multiplican, hay talleres, instalaciones deportivas... en los tres núcleo, tres festividades y podemos presumir de tener en navidad 9 reyes magos y una cabalgata que recorre los núcleos de población.

2 DE FEBRERO

Día de la Candelaria

Fiesta religiosa que se hace 40 días después de la navidad y conmemora dos acontecimientos bíblicos: la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de la virgen después del parto.
Es un día muy festejado en Las Gabias, empieza con la procesión del Santísimo y termina con la hoguera en la cual se baila, juega y se come alrededor de ella.

25 DE ABRIL

Día de San Marcos

San Marcos, por los poderes que se le atribuyen para la protección de las cosechas, será tenido como el ser más capaz para velar por su sustento. Su festividad, denominada Robigalia, se celebraba el 25 de abril, en el periodo en el que comienzan a formarse las espigas. Una fiesta donde todos los gabirros se reunen en el campo para bailar, jugar y comer. Dentro de las viandas lo típico era el hornazo gabirro, un bollo de pan de aceite “preñado” con un huevo que se sujetaba con una cruz de la misma masa. La broma más característica era la de cascar el huevo del hornazo en la frente del incauto que tuvieras a tu lado.


3 DE MAYO

Día de la Cruz

Día de la Cruz, 3 de mayo, Híjar: por encontrarse en esta pedanía las Tres Cruces del s. XVIII, se enmarcan esta festividad en torno a ellas, son las fiestas con mas sabor andaluz, en donde el flamenco, las academias de baile, los farolillos y el colorido no faltan. En ellas no puede faltar el pasacalles, la charanga y sobre todo la misa de campaña que se celebra el día de la Cruz.
CONTACTO